


Publicado por Marlenne Minaya.
Artistas Dominicanos
Se comenzaron a destacar artistas del género bachata, que es un ritmo bailable y se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el son, el merengue, el cha-cha-cha y el tango. En el pasado reciente, era desdeñada como música de las clases pobres y era conocida como "música de amargue". Apenas era escuchada en las estaciones de radio (con excepción de unas pocas). Pero el interés surgió a partir de los años 80, con la expansión de los medios masivos de comunicación, con el auge del turismo, y con el esfuerzo de algunos compositores que vieron que había surgido un género diferenciado de expresión de lo popular. Entre los más destacados de este género actualmente están:
Otro género es el Merengue típico (también conocido como el merengue cibaeño o coloquialmente como Perico ripiao) Merengue tipico es el término preferido por la mayoría de los músicos, ya que es más respetuosa y se hace hincapié en la música tradicional de la naturaleza. En este se usan guira, tambora, acordeón y otros instrumentos característicos de él. Aquí se debe mencinar a:
Otro es el reggaeton o rap de calle es un tipo de música que es producida por personas que tienen el talento de cantar pero que sus necesidades y recursos no le permiten tener una buena preparación. Esta música puede resultar a veces con una jerga obsena o contradictoria a las normas morales de las personas, aunque hay muchas de sus canciones con letras muy jocosas, divertidas y hasta románticas. Cabe citar:
El merengue de calle ha tomado mucho auge en los últimos años ya que posee un ritmo muy agradable para bailarlo y es muy movido. Es como merengue pero totalmente distinto al merengue clásico que se conocía.Se destacan:
- Sancocho: Es quizás el plato más popular y representativo de la cocina dominicana. Este delicioso guiso se prepara para las grandes ocasiones. El sancocho tradicional normalmente se hace con carne de res. A simple vista parece un "cocido español" pero sus ingredientes - yuca, patata, ñame, yautía, plátano, cilantro, etc. - lo hacen muy exquisito y especial.
- La Bandera: Este plato no falta en ninguna mesa dominicana. La bandera dominicana simplemente se compone de arroz blanco, habichuelas (de color rojizo) y carne, todo mezclado en un mismo plato. Seguro que repites!
Desventajas:
Región Norte o Cibao
Región Sur
Somos chicos interesados por la buena musica, creyentes de la variedad que existente en la misma. Nos consideramos alegres, exitosos y/o buenos compañeros. Nos encanta compartir entre sí, aquellas cosas que tenemos en común y las que no, para tratalas y comprenderlas .
Quizas parezca extraño lo de el color de la
musica, en realidad es solprendente ya que cada autor y/o compositor se esmera
en que la publicacion de sus interpretes sea dibujada y animada por pequeños
detalles, estos son los que hacen de su presentacion un trabajo explendido,
demostrandole al publico una buena imagen del albun o disco
lanzado.
Es por esto que el saxofonista israelí.
MichaL Levy sí que se ha planteado semejante idea en alguna ocasión, hasta tal
punto que decidió crear un vídeo en el que mostrarnos dicha idea.Para llevar a
cabo su propuesta, Levy eligió ‘Giant Steps’, un tema clásico del saxofonista
John Coltrane. Coltrane pasará a la
historia del Jazz por ser el primer artista que basó su música en patrones
simétricos, empleando una división matemática de la escala musical. Este sonido
tan claramente estructurado hace que la pieza elegida para representar con
colores resulte sencillamente inmejorable.
El resultado final es una deliciosa y
elegante animación, en la que se integran a la perfección el sonido y el color,
y a la que recomendamos preferiblemente que le dediques
un par de minutos para ver, les guste o no la música jazz Verdaderamente
da la sensación de que son las notas quienes van coloreando las estructuras que
se despliegan ante nuestros ojos.